Presentación
Si te han derivado a un endocrino pediatra, aquí encontrarás algunas preguntas y recursos prácticos para preparar la visita.
Prepárate antes de reunirte con el endocrino pediatra
Si tu hijo tiene que acudir a un endocrino pediatra, es importante que entiendas todo lo posible sobre el diagnóstico de tu hijo. Aquí encontrarás algunas preguntas prácticas que puedes querer formular a este especialista. Puedes escribir las respuestas en el mismo documento y tomar notas para futuras consultas.
¿Qué pruebas es necesario realizar para confirmar si mi hijo tiene un problema del crecimiento? |
¿Cuál es el diagnóstico de mi hijo? |
¿Durante cuánto tiempo padecerá mi hijo este problema? |
¿Cómo afecta la deficiencia de hormona de crecimiento en la salud y calidad de mi hijo? |
¿Mi hijo necesitará tratamiento? ¿En qué consiste el tratamiento? |
¿Qué puedo hacer para ayudar en la atención de la condición de mi hijo? |
Entendiendo la terminología
Cuando visites al especialista, te pedirá que hagas seguimiento del crecimiento de tu hijo en base a diferentes términos. Lee con detenimiento la siguiente lista de términos para sentirse más preparado:
Percentiles: Los percentiles de crecimiento son tablas estadísticas y se usan para comparar el peso y la altura de tu hijo con otros niños de su misma edad, sexo y grupo etario.
Velocidad del crecimiento: La tasa de crecimiento anual de un niño se denomina velocidad de crecimiento. Lo más probable es que el especialista revise el cambio en la talla de tu hijo año tras año y vea si está creciendo como se espera para su grupo etario.
Cálculo de la edad ósea: Una radiografía de la mano y muñeca izquierda de tu hijo permite valorar si la edad de sus huesos coincide con su edad cronológica.
Método de la talla media parental (TMP): Este método se utiliza para estimar la media de la estatura de un niño basándose en la estatura de sus padres. Permite evaluar si tu hijo está creciendo acorde a la tasa esperada.
Circunferencia de la cabeza: Es una medición de rutina en los niños entre los 3-4 años de edad, ya que es el periodo más rápido de crecimiento cerebral. Permite evaluar si tu hijo crece de forma armónica y proporcional a su talla y que su cerebro lo hace de manera adecuada.
Enlaces a otros sitios
Existen varios grupos de asociaciones de pacientes que pueden ayudarte, a ti y a tu hijo, a vivir con un trastorno del crecimiento. Descubre a algunos de nuestros asociados recomendados:
Asociación internacional
ICOSEP: icosep.org